Verificar un Título Universitario en Colombia: ¿Cómo se hace?
En Colombia es muy común que personas, empresas o entidades exijan el título universitario para el ingreso a trabajos, procesos de contratación o para tramitar ciertos documentos. Si bien el título debe ser expedido por la universidad, la entidad encargada de verificar su autenticidad es el Ministerio de Educación Nacional.
En este artículo explicaremos paso a paso cómo verificar un título universitario en Colombia.
¿Por qué verificar un título universitario?
La verificación de un título universitario es un trámite que permite acreditar la autenticidad de un título, certificado o acta de grado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Es un proceso obligatorio para cualquier persona que quiera trabajar en un cargo relacionado con su carrera universitaria, y se debe hacer antes de presentar cualquier documentación a la entidad que lo exija.
De hecho, el Ministerio de Educación Nacional es el único encargado de verificar los títulos universitarios y certificados en Colombia.
Requisitos para verificar un título universitario
Para verificar un título universitario en Colombia, los requisitos son los siguientes:
- Título original, certificado o acta de grado.
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia de la tarjeta profesional.
- Fotocopia de la libreta militar (para hombres mayores de 18 años).
- Fotocopia de la factura de servicios públicos.
- Fotocopia de una tarjeta bancaria o tarjeta de crédito.
Pasos para verificar un título universitario
Una vez que se tengan todos los requisitos mencionados anteriormente, el proceso para verificar un título universitario en Colombia es el siguiente:
1. Pago del derecho de verificación
El primer paso es realizar el pago del derecho de verificación. El monto a pagar depende del tipo de documento que se esté verificando, y puede ser consultado en el sitio web del Ministerio de Educación Nacional. El pago se puede realizar en cualquier banco o por internet.
2. Solicitud de verificación
Una vez realizado el pago, se debe completar un formulario de solicitud de verificación de título universitario. Este formulario se puede descargar del sitio web del Ministerio de Educación Nacional.
3. Envío de la documentación
Una vez completado el formulario, se debe enviar el título original, el formulario de solicitud de verificación, la fotocopia del documento de identidad, la fotocopia de la tarjeta profesional, la fotocopia de la libreta militar (para hombres mayores de 18 años) y la fotocopia de la factura de servicios públicos.
Toda esta documentación se debe enviar al Ministerio de Educación Nacional a través de una oficina de correos, y debe estar acompañada de una carta dirigida al Ministerio con los datos de contacto del solicitante.
4. Confirmación de la verificación
Una vez recibida la documentación, el Ministerio de Educación Nacional enviará una confirmación por correo electrónico al solicitante, con la información de la verificación y el número de control.
5. Descarga del certificado
Una vez recibida la confirmación, el solicitante debe acceder al sitio web del Ministerio de Educación Nacional para descargar el certificado de verificación.
Ventajas de verificar un título universitario
Verificar un título universitario en Colombia trae muchas ventajas, entre las que destacan:
- Es un trámite obligatorio para trabajar en un cargo relacionado con su carrera universitaria.
- Es una forma de garantizar la autenticidad de un título.
- Es un trámite sencillo y rápido.
- Es una forma de evitar fraudes y estafas.
- Es una forma de demostrar profesionalismo.
Conclusiones
Verificar un título universitario en Colombia es un trámite obligatorio para trabajar en un cargo relacionado con su carrera universitaria. Es un proceso sencillo y rápido que garantiza la autenticidad de un título, y es una forma de evitar fraudes y estafas.
Esperamos que este artículo te haya servido para entender mejor el proceso de verificación de un título universitario en Colombia. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarnos un comentario.