Saltar al contenido

Solicita Tu Constancia de Matrícula y Duplicado de Placas en Colombia

# ¿Cómo solicitar constancia de matrícula y duplicado de placas de identificación de vehículos en Colombia?

En Colombia existen una serie de requisitos y trámites para solicitar constancia de matrícula o duplicado de placas de identificación de vehículos. Estos trámites son necesarios para obtener el documento oficial y poder circular con el vehículo legalmente. A continuación, explicaremos los pasos para solicitar constancia de matrícula y duplicado de placas de identificación de vehículos en Colombia.

## ¿Qué es la constancia de matrícula?

La constancia de matrícula es un documento que acredita la inscripción de un vehículo en el Registro Nacional de Vehículos (RNV) y que es emitido por el Ministerio de Transporte. Esta constancia es requisito para circular con el vehículo legalmente. La constancia de matrícula es necesaria para realizar trámites como el duplicado de placas de identificación de vehículos.

## ¿Qué documentos se necesitan para solicitar constancia de matrícula?

Para solicitar la constancia de matrícula es necesario tener a la mano los siguientes documentos:

– Documento de Identidad o cédula de ciudadanía del propietario del vehículo.
– Certificado de tradición y libertad o certificado de tradición y no gravamen.
– Licencia de conducción vigente.
– Certificado de seguridad vehicular.
– Documento de compra-venta, si el vehículo es nuevo.

## ¿Dónde se puede solicitar constancia de matrícula?

La constancia de matrícula puede ser solicitada en los puntos de servicio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Movilidad del municipio correspondiente. El trámite también puede ser realizado a través de la página web del Ministerio de Transporte.

## ¿Qué es el duplicado de placas de identificación de vehículos?

El duplicado de placas de identificación de vehículos es el trámite por el cual se solicita una nueva placa para un vehículo ya inscrito en el Registro Nacional de Vehículos (RNV). Esta solicitud se realiza cuando la placa original del vehículo se ha extraviado, robado o deteriorado.

## ¿Qué documentos se necesitan para solicitar el duplicado de placas de identificación de vehículos?

Para solicitar el duplicado de placas de identificación de vehículos es necesario tener a la mano los siguientes documentos:

– Documento de Identidad o cédula de ciudadanía del propietario del vehículo.
– Constancia de matrícula.
– Certificado de tradición y libertad o certificado de tradición y no gravamen.
– Licencia de conducción vigente.
– Certificado de seguridad vehicular.

## ¿Dónde se puede solicitar el duplicado de placas de identificación de vehículos?

El duplicado de placas de identificación de vehículos puede ser solicitado en los puntos de servicio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Movilidad del municipio correspondiente. El trámite también puede ser realizado a través de la página web del Ministerio de Transporte.

## ¿Cuáles son los pasos para solicitar constancia de matrícula y duplicado de placas de identificación de vehículos?

Los pasos para solicitar constancia de matrícula y duplicado de placas de identificación de vehículos son los siguientes:

### Paso 1: Preparar los documentos

En primer lugar, es necesario preparar los documentos necesarios para el trámite. Para solicitar constancia de matrícula se requiere el Documento de Identidad o cédula de ciudadanía del propietario del vehículo, el Certificado de tradición y libertad o certificado de tradición y no gravamen, la Licencia de conducción vigente, el Certificado de seguridad vehicular y el documento de compra-venta, si el vehículo es nuevo.

Para solicitar el duplicado de placas de identificación de vehículos se requiere el Documento de Identidad o cédula de ciudadanía del propietario del vehículo, la Constancia de matrícula, el Certificado de tradición y libertad o certificado de tradición y no gravamen, la Licencia de conducción vigente y el Certificado de seguridad vehicular.

### Paso 2: Dirigirse al punto de servicio

Una vez que los documentos estén listos, el siguiente paso es dirigirse al punto de servicio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Movilidad del municipio correspondiente. El trámite también puede ser realizado a través de la página web del Ministerio de Transporte.

### Paso 3: Presentar los documentos

Una vez en el punto de servicio, el propietario del vehículo debe presentar los documentos necesarios para el trámite. Si el trámite es realizado a través de la página web del Ministerio de Transporte, los documentos deben ser escaneados y cargados en la plataforma.

### Paso 4: Pagar los derechos

Una vez presentados los documentos, el propietario del vehículo debe pagar los derechos correspondientes al trámite. El pago se puede realizar en efectivo o con tarjeta de débito o crédito en el punto de servicio. Si el trámite es realizado a través de la página web del Ministerio de Transporte, el pago se puede realizar con tarjeta de débito o crédito.

### Paso 5: Recibir el documento

Una vez realizado el pago, el propietario del vehículo recibirá el documento correspondiente al trámite solicitado. Si el trámite es realizado a través de la página web del Ministerio de Transporte, el documento se enviará al correo electrónico del propietario del vehículo.

## Conclusiones

En Colombia es necesario realizar los trámites correspondientes para obtener la constancia de matrícula y el duplicado de placas de identificación de vehículos. Estos trámites son importantes para circular con el vehículo legalmente. Para realizar estos trámites, es necesario preparar los documentos necesarios y dirigirse al punto de servicio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Secretaría de Movilidad del municipio correspondiente o realizar el trámite a través de la página web del Ministerio de Transporte. Una vez realizado el pago, el propietario del vehículo recibirá el documento correspondiente al trámite solicitado.