Saltar al contenido

¿Qué Sucede si te Quedas sin EPS en Colombia? Entérate Aquí

# ¿Qué pasa si me quedo sin EPS en Colombia?

En Colombia, las EPS (Entidades Promotoras de Salud) son la encargada de brindar atención médica a sus afiliados. Estas entidades se encargan de proveer servicios como exámenes médicos, medicamentos, hospitalización y tratamientos especializados, entre otros.

Pero, ¿qué pasa si me quedo sin EPS? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, especialmente aquellas que están en proceso de afiliación o que ya han sido desafiliadas. En este artículo vamos a tratar de aclarar este tema y a responder a esta pregunta.

## ¿Qué significa quedarse sin EPS?

Quedarse sin EPS significa que una persona ya no tiene afiliación a ninguna entidad promotora de salud y, por lo tanto, no tiene derecho a los servicios médicos que esta ofrece. Esto puede suceder por varias razones, como por ejemplo, porque una persona no cumplió con los requisitos para la afiliación, o porque fue desafiliada por alguna razón.

## ¿Cuáles son los riesgos de quedarse sin EPS?

Quedarse sin EPS puede tener graves consecuencias para la salud de una persona. La principal es que ya no tendrá acceso a los servicios médicos que ofrecen las EPS, como exámenes médicos, medicamentos, hospitalización y tratamientos especializados, entre otros. Esto significa que la persona tendrá que asumir el costo de estos servicios de su bolsillo, lo que puede resultar muy costoso.

Otro riesgo es que la persona puede perder el derecho a la protección de la ley. Esto quiere decir que si una persona tiene una enfermedad o una lesión que necesita atención médica, no podrá acceder a los servicios que ofrecen las EPS, por lo que tendrá que asumir los costos por su cuenta. Esto puede ser muy peligroso, ya que muchas veces los tratamientos o medicamentos pueden ser muy costosos.

Además, la persona también puede perder el derecho a recibir la atención médica gratuita en los hospitales públicos. Esto significa que tendrá que asumir el costo de los servicios médicos que reciba en estos hospitales.

## ¿Qué hacer si me quedo sin EPS?

Si una persona se queda sin EPS, lo primero que debe hacer es intentar afiliarse a otra entidad promotora de salud. Esto es algo que se puede hacer directamente en la entidad de su preferencia. Sin embargo, si una persona ya ha sido desafiliada de una EPS, tendrá que pasar por un proceso de revisión para verificar que cumpla con los requisitos para la afiliación.

Si la persona no puede afiliarse a otra EPS, tendrá que buscar otras formas de obtener los servicios médicos que necesita. Esto puede incluir la búsqueda de servicios médicos privados, como consultas con médicos particulares, o la búsqueda de hospitales privados. Estas opciones, sin embargo, suelen ser más costosas que los servicios que ofrecen las EPS.

## ¿Qué más se debe tener en cuenta?

Además de los riesgos que conlleva quedarse sin EPS, también hay que tener en cuenta que esta situación puede afectar el futuro de una persona. Esto significa que, si una persona se queda sin EPS, es posible que no pueda volver a afiliarse a una entidad promotora de salud. Esto puede ser muy perjudicial para la salud de la persona, ya que no tendrá acceso a los servicios médicos que ofrecen las EPS.

## Conclusión

Quedarse sin EPS puede ser una situación muy complicada para una persona, ya que significa que ya no tendrá acceso a los servicios médicos que ofrecen las EPS. Esto puede tener graves consecuencias para la salud, ya que puede resultar en una falta de atención médica adecuada, y también puede afectar el futuro de la persona. Por lo tanto, es importante que las personas sepan cómo afiliarse a una EPS y qué hacer si se quedan sin EPS.