Saltar al contenido

Descubre la diferencia entre jubilación y pensión en Colombia

# ¿Cuál es la diferencia entre jubilación y pensión en Colombia?

En Colombia, la jubilación y la pensión son dos conceptos relacionados pero diferentes, y tener conocimiento de esta diferencia es importante para todos aquellos que deseen entender mejor el sistema pensional.

La jubilación se refiere a la retirada de un trabajador de un puesto laboral después de haber trabajado durante un tiempo determinado. Mientras que una pensión es una cantidad de dinero que recibe una persona como resultado de su trabajo pasado, o como resultado de una inversión, por ejemplo, una pensión de jubilación.

En este artículo, exploraremos en detalle la diferencia entre jubilación y pensión en Colombia, y cómo el sistema pensional colombiano trata estos dos conceptos.

## ¿Qué es la jubilación?

La jubilación es el proceso por el cual un trabajador deja de trabajar en un puesto laboral después de haber trabajado durante un tiempo determinado. La edad de jubilación varía según el país, la industria y la situación laboral de una persona. En Colombia, la edad de jubilación es de 65 años para los trabajadores del sector privado, y de 60 años para los trabajadores del sector público.

La jubilación es un derecho que otorga el Estado a los trabajadores que cumplen con los requisitos establecidos. Una vez que un trabajador se jubila, debe dejar de trabajar para siempre en el puesto laboral para el que se jubiló.

## ¿Qué es una pensión?

Una pensión es una cantidad de dinero que recibe una persona como resultado de su trabajo pasado, o como resultado de una inversión. Por ejemplo, una persona puede recibir una pensión por jubilación, o una pensión por invalidez.

En Colombia, el sistema pensional es administrados por el Fondo de Pensiones y Cesantías, también conocido como el Fondo de Pensiones (FOPEP). El FOPEP es una entidad pública que administra los fondos de pensiones de los trabajadores del sector privado. Los trabajadores del sector público tienen un sistema de pensiones separado.

## ¿Cómo se calcula una pensión?

En Colombia, el cálculo de la pensión depende de varios factores, como la edad, el salario y el tiempo de trabajo de una persona. El FOPEP usa un sistema de puntos para calcular la pensión de un trabajador.

Cada punto se calcula en base al salario y al tiempo de trabajo de una persona. Por ejemplo, si un trabajador gana un salario de $1000 y trabaja durante 10 años, obtendrá 10 puntos. El número de puntos determinará el monto de la pensión que recibirá un trabajador al jubilarse.

## ¿Qué otros factores se tienen en cuenta para el cálculo de una pensión?

Además del salario y el tiempo de trabajo, el FOPEP también toma en cuenta otros factores como el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de cotización (IC) y la edad de jubilación. El IPC es un índice que mide el costo de la vida, y el IC es un índice que mide el nivel de ahorro de una persona.

El FOPEP también ofrece un programa de incentivos para aquellos que ahorran para su jubilación. Este programa ofrece a los trabajadores una bonificación por cada año que ahorran para su jubilación, lo que les permite ahorrar más dinero para su futuro.

## ¿Cómo se puede acceder a una pensión?

Para acceder a una pensión en Colombia, una persona debe tener una cuenta de pensiones con el FOPEP. Esta cuenta se puede abrir en línea o en una oficina del FOPEP. Una vez que una persona tiene una cuenta de pensiones, puede comenzar a ahorrar para su jubilación.

También es importante tener en cuenta que el FOPEP ofrece una serie de programas de incentivo para aquellos que ahorran para su jubilación. Estos programas ofrecen bonificaciones por cada año que una persona ahorra para su jubilación, lo que le permite ahorrar más dinero para su futuro.

## ¿Cuál es la diferencia entre jubilación y pensión?

En resumen, la principal diferencia entre jubilación y pensión es que la jubilación se refiere al proceso de retirarse de un puesto laboral, mientras que una pensión es una cantidad de dinero que recibe una persona como resultado de su trabajo pasado o como resultado de una inversión.

En Colombia, el sistema pensional está administrados por el FOPEP, y el cálculo de la pensión depende de varios factores, como la edad, el salario y el tiempo de trabajo de una persona. El FOPEP también ofrece un programa de incentivos para aquellos que ahorran para su jubilación, lo que les permite ahorrar más dinero para su futuro.

Es importante tener en cuenta que la jubilación y la pensión son dos conceptos relacionados pero diferentes, y tener conocimiento de esta diferencia es importante para todos aquellos que deseen entender mejor el sistema pensional de Colombia.