Saltar al contenido

¿Cuáles son las Excepciones a la Calificación de Riesgos de Trabajo en Colombia? ARLs y Aseguradoras de Riesgos Profesionales

¿Cuándo no califica un riesgo de trabajo en Colombia?

Los trabajadores colombianos tienen la obligación de contratar un seguro de riesgo de trabajo (SARL) para cubrir los gastos relacionados con cualquier accidente o enfermedad que se produzca durante el tiempo en el que desempeñan su trabajo. Aunque esta ley es obligatoria para todos los trabajadores, hay algunas situaciones en las que un trabajador no califica para un SARL.

¿Quién no califica para un SARL?

Hay algunas situaciones en las que un trabajador no califica para un SARL, como los trabajadores autónomos, los trabajadores temporales, los trabajadores que están en un programa de becas, los trabajadores que trabajan en una empresa de menos de 10 empleados, los trabajadores que trabajan por menos de 8 horas semanales, los trabajadores que trabajan a tiempo parcial y los trabajadores que no están registrados en la Oficina Nacional de Estadísticas.

¿Cómo funciona un SARL?

Un SARL es un seguro de riesgo de trabajo que cubre los gastos relacionados con cualquier accidente o enfermedad que se produzca durante el tiempo en el que un trabajador desempeña su trabajo. Esto incluye el pago de gastos médicos, el pago de indemnizaciones por incapacidad temporal o permanente, el pago de indemnizaciones por fallecimiento, el pago de indemnizaciones por cualquier daño a la propiedad y el pago de indemnizaciones por cualquier otra pérdida relacionada con el trabajo.

¿Qué tipos de SARL hay?

Existen dos tipos principales de SARL: el SARL individual y el SARL colectivo. El SARL individual es un seguro que se contrata por un trabajador para cubrir sus propios riesgos de trabajo. El SARL colectivo es un seguro que se contrata por una empresa para cubrir los riesgos de trabajo de todos sus empleados.

¿Quién se encarga de los SARL?

En Colombia, los SARL están administrados por las Aseguradoras de Riesgos Profesionales (ARL). Estas son empresas aseguradoras autorizadas por el Gobierno para ofrecer seguros de riesgo de trabajo.

¿Cómo se contrata un SARL?

Para contratar un SARL, un trabajador debe acudir a una de las Aseguradoras de Riesgos Profesionales y presentar los documentos necesarios para obtener el seguro. Estos documentos incluyen una prueba de identidad, un comprobante de ingresos y un comprobante de trabajo. Una vez que se han presentado los documentos, la ARL evaluará el riesgo del trabajador y determinará si el trabajador califica para un SARL.

¿Qué sucede si no se contrata un SARL?

Si un trabajador no contrata un SARL, será responsable de los gastos relacionados con cualquier accidente o enfermedad que se produzca durante el tiempo en el que desempeña su trabajo. Esto significa que el trabajador deberá pagar todos los gastos médicos y otros gastos relacionados con el accidente o la enfermedad. Además, el trabajador no tendrá derecho a ninguna indemnización por incapacidad temporal o permanente, fallecimiento o cualquier otra pérdida relacionada con el trabajo.

¿Cómo se puede evitar que un trabajador no califique para un SARL?

Para evitar que un trabajador no califique para un SARL, una empresa debe asegurarse de que todos sus empleados cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Esto significa que la empresa debe asegurarse de que todos sus empleados estén registrados en la Oficina Nacional de Estadísticas, que estén trabajando por al menos 8 horas semanales y que no estén en un programa de becas. Además, la empresa debe asegurarse de que todos sus empleados estén al corriente con sus pagos de seguros de riesgo de trabajo.

Conclusión

Los trabajadores colombianos tienen la obligación de contratar un SARL para cubrir los gastos relacionados con cualquier accidente o enfermedad que se produzca durante el tiempo en el que desempeñan su trabajo. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que un trabajador no califica para un SARL, como los trabajadores autónomos, los trabajadores temporales, los trabajadores que están en un programa de becas, los trabajadores que trabajan en una empresa de menos de 10 empleados, los trabajadores que trabajan por menos de 8 horas semanales, los trabajadores que trabajan a tiempo parcial y los trabajadores que no están registrados en la Oficina Nacional de Estadísticas. Para evitar que un trabajador no califique para un SARL, una empresa debe asegurarse de que todos sus empleados cumplan con los requisitos establecidos por la ley.