¿Cuándo se pierde la pensión en Colombia?
En Colombia, el sistema de pensiones es uno de los principales pilares de seguridad social. Esta pensión es una prestación económica mensual que reciben los trabajadores colombianos, una vez que cumplen con los requisitos de edad y años cotizados.
Sin embargo, es importante conocer cuáles son los casos en los que una persona puede perder el derecho a la pensión. En este artículo, vamos a explicar los motivos por los cuales una persona puede perder la pensión en Colombia.
¿Qué es la pensión?
La pensión es una prestación económica mensual que reciben los trabajadores colombianos, una vez que cumplen con los requisitos de edad y años cotizados. Esta prestación se otorga a los trabajadores que han cotizado al sistema de seguridad social y que han alcanzado la edad de jubilación.
La pensión es una prestación económica vital para los trabajadores colombianos, ya que les permite tener un ingreso para su vejez. Por esta razón, es importante conocer los motivos por los cuales una persona puede perder el derecho a la pensión.
¿Qué motivos pueden llevar a perder la pensión?
Existen varios motivos que pueden llevar a una persona a perder el derecho a la pensión en Colombia. Algunos de estos motivos son los siguientes:
1. La edad
En Colombia, la edad mínima para acceder a la pensión es de 60 años para las mujeres y de 65 años para los hombres. Si una persona se jubila antes de la edad requerida, perderá el derecho a la pensión.
2. El número de años cotizados
Otro motivo por el cual una persona puede perder el derecho a la pensión es si no ha cotizado el número mínimo de años requeridos. En Colombia, los trabajadores deben cotizar un mínimo de 25 años para poder acceder a la pensión. Si una persona no cumple con este requisito, perderá el derecho a la pensión.
3. La falta de aportes
Además, una persona puede perder el derecho a la pensión si deja de aportar a la seguridad social. Los trabajadores colombianos deben hacer aportes mensuales al sistema de seguridad social para poder acceder a la pensión. Si una persona deja de hacer aportes por un periodo de tiempo prolongado, perderá el derecho a la pensión.
4. La muerte
Por último, una persona también puede perder el derecho a la pensión si fallece. En este caso, los beneficiarios de la pensión serán los familiares directos del fallecido, según el orden establecido en la ley.
¿Cómo se puede recuperar la pensión?
En algunos casos, es posible recuperar el derecho a la pensión si se cumplen ciertos requisitos. Por ejemplo, si una persona ha perdido el derecho a la pensión por no haber cotizado el número mínimo de años requeridos, puede recuperar el derecho si cumple con el número de años requeridos.
También es posible recuperar el derecho a la pensión si una persona ha dejado de hacer aportes por un periodo de tiempo prolongado. En este caso, la persona debe reanudar los aportes al sistema de seguridad social para recuperar el derecho a la pensión.
Conclusiones
En conclusión, es importante conocer los motivos por los cuales una persona puede perder el derecho a la pensión en Colombia. Estos motivos incluyen la edad, el número de años cotizados, la falta de aportes y la muerte.
Además, es importante conocer que en algunos casos es posible recuperar el derecho a la pensión si se cumplen ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen el cumplimiento del número de años requeridos y la reanudación de los aportes al sistema de seguridad social.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para entender cuándo se pierde la pensión en Colombia y cómo recuperar el derecho a la pensión. Si tienes alguna pregunta sobre el tema, no dudes en contactarnos.