¿Qué es la Unión Marital de Hecho en Colombia?
La Unión Marital de Hecho (UMH) es una forma de convivencia legalmente reconocida entre dos personas mayores de edad, de género distinto o igual, que no estén casadas y que decidan vivir juntos. Esta unión no está sujeta a un contrato legal, sino que se basa en la confianza mutua entre los miembros de la pareja. Esta unión, a diferencia del matrimonio, es una institución de naturaleza informal que no requiere de ceremonia civil o religiosa para ser válida.
En Colombia, la UMH se reconoce como una unión estable, y con ello se otorgan los mismos derechos y obligaciones que se dan en el matrimonio. Esto significa que los miembros de la pareja se responsabilizan por los gastos y deudas, y tienen derecho a la herencia, la pensión de sobrevivientes y el seguro social, entre otros beneficios.
¿Qué requisitos debo cumplir para constituir una Unión Marital de Hecho?
Para constituir una Unión Marital de Hecho en Colombia, los miembros de la pareja deben cumplir los siguientes requisitos:
Tener la mayoría de edad
Los miembros de la pareja deben ser mayores de 18 años para poder constituir una UMH. Esto significa que si alguno de los miembros es menor de edad, la unión no será legalmente válida.
No estar casados
Los miembros de la pareja no deben estar casados con nadie más. Si alguno de los miembros está casado con otra persona, la unión no será válida.
No tener relaciones familiares
Los miembros de la pareja no deben tener relaciones familiares. Esto significa que no pueden ser parientes directos (padres, hijos, hermanos, etc.) o consanguíneos hasta el cuarto grado.
¿Cómo se constituye una Unión Marital de Hecho?
Una vez que se cumplen los requisitos anteriores, los miembros de la pareja pueden constituir una UMH. Para ello deben seguir los siguientes pasos:
Realizar el trámite en el registro civil
Los miembros de la pareja deben acudir al registro civil más cercano a su domicilio para realizar el trámite de constitución de la UMH. Allí deben presentar la documentación necesaria para acreditar su identidad, como copias de su cédula de identidad o tarjeta de extranjería, y una prueba de residencia.
Inscribir la UMH en el registro civil
Una vez que los miembros de la pareja presentan la documentación necesaria, el registro civil procederá a inscribir la UMH. Esta inscripción es importante ya que le otorga a la pareja los mismos derechos y obligaciones que tienen las parejas casadas.
Presentar la documentación en el sistema de seguridad social
Los miembros de la pareja deben presentar la documentación de la UMH en el sistema de seguridad social para que puedan acceder a los beneficios que otorga el Estado a las parejas casadas. Esto incluye la pensión de sobrevivientes, el seguro social, el subsidio de vivienda, entre otros.
¿Qué ventajas trae la Unión Marital de Hecho?
La Unión Marital de Hecho ofrece numerosas ventajas a los miembros de la pareja. Entre estas ventajas se encuentran:
Mayor libertad
Al no estar sujeta a un contrato legal, la UMH ofrece a los miembros de la pareja mayor libertad para vivir juntos. Esto significa que no hay ninguna obligación legal de vivir juntos y los miembros de la pareja pueden tomar decisiones sin tener que consultar con un abogado.
Igualdad de derechos
Al ser una unión legalmente reconocida, la UMH otorga a los miembros de la pareja los mismos derechos y obligaciones que tienen las parejas casadas. Esto significa que los miembros de la pareja tienen derecho a la herencia, la pensión de sobrevivientes, el seguro social, entre otros beneficios.
Mayor privacidad
La UMH no requiere de ceremonia civil o religiosa para ser válida, lo que significa que los miembros de la pareja tienen mayor privacidad en su relación. Esto es especialmente importante para aquellas personas que no quieren hacer pública su relación.
¿Qué pasos debo seguir para disolver una Unión Marital de Hecho?
Si los miembros de la pareja deciden disolver la UMH, deben seguir los siguientes pasos:
Presentar una solicitud en el registro civil
Los miembros de la pareja deben presentar una solicitud en el registro civil para disolver la UMH. Esta solicitud debe incluir una prueba de la disolución, como un certificado de divorcio o una declaración jurada.
Presentar la documentación en el sistema de seguridad social
Una vez que se presenta la solicitud en el registro civil, los miembros de la pareja deben presentar la documentación en el sistema de seguridad social para que la disolución de la UMH sea efectiva. Esto significa que los miembros de la pareja ya no tendrán derecho a los beneficios que otorga el Estado a las parejas casadas.
Realizar los trámites legales necesarios
Por último, los miembros de la pareja deben realizar los trámites legales necesarios para disolver la UMH. Esto incluye el pago de impuestos, el pago de cualquier deuda pendiente, y el reparto de los bienes adquiridos durante la unión.
Conclusión
La Unión Marital de Hecho es una forma de convivencia legalmente reconocida en Colombia que ofrece a los miembros de la pareja los mismos derechos y obligaciones que tienen las parejas casadas. Esta unión es una institución de naturaleza informal que no requiere de ceremonia civil o religiosa para ser válida, y que ofrece a los miembros de la pareja mayor libertad, igualdad de derechos y mayor privacidad. Para constituir una UMH, los miembros de la pareja deben cumplir los requisitos necesarios y realizar los trámites en el registro civil y en el sistema de seguridad social. Si los miembros de la pareja deciden disolver la UMH, deben realizar los trámites legales necesarios para ello.