# Unión Marital de Hecho – Paso a Paso para Constituirla en Colombia
Una unión marital de hecho es una relación estable entre dos personas que no han contraído matrimonio legalmente. A pesar de que esta relación no es reconocida oficialmente, puede generar derechos y obligaciones entre los cónyuges.
En Colombia, una unión marital de hecho se regula bajo el Código Civil, el cual establece que se entenderá como tal una relación estable entre un hombre y una mujer, que conviven y se comportan como una familia.
Para constituir una unión marital de hecho en Colombia, hay que seguir una serie de pasos. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
## ¿Qué Documentos Son Necesarios?
Para constituir una unión marital de hecho en Colombia, los cónyuges deben contar con la siguiente documentación:
* Documentos de identificación de los cónyuges, como el pasaporte, la cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad.
* Registro civil de nacimiento de los cónyuges.
* Certificado de matrimonio de los cónyuges, si es que ya se han casado anteriormente.
## Procedimiento para Constituir la Unión Marital de Hecho
Una vez que se cuenta con toda la documentación necesaria, el siguiente paso es acudir a la Notaría para constituir la unión marital de hecho. En el momento de la visita, se deberá presentar la documentación antes mencionada.
En la Notaría, los cónyuges tendrán que firmar una Escritura Pública, la cual contendrá los derechos y obligaciones de cada uno. Es importante que ambos firmen la escritura de forma voluntaria y con plena conciencia.
Una vez que los cónyuges hayan firmado la Escritura Pública, la Notaría la autenticará y la enviará al Registro Civil para que quede asentada.
## ¿Cuáles Son los Derechos y Obligaciones de los Cónyuges?
En la Escritura Pública de la unión marital de hecho, los cónyuges establecerán los derechos y obligaciones de cada uno. Entre estos se pueden mencionar los siguientes:
* El derecho a una pensión de alimentos.
* La obligación de asumir los gastos del hogar.
* El derecho a una pensión de viudedad.
* La obligación de asumir los gastos de los hijos.
* El derecho a la herencia.
* La obligación de asumir los gastos del funeral.
## ¿Cómo Se Termina una Unión Marital de Hecho?
Para terminar una unión marital de hecho, los cónyuges deberán acudir a la Notaría y firmar una Escritura Pública en la que se especifique que la relación ha llegado a su fin. Esta escritura deberá ser enviada al Registro Civil para que quede asentada.
Es importante destacar que la terminación de una unión marital de hecho no libera a los cónyuges de sus obligaciones. Esto significa que, aunque la relación haya terminado, los cónyuges aún pueden ser responsables por los gastos que se hayan acordado en la Escritura Pública.
## ¿Qué Sucede con los Hijos?
En el caso de que los cónyuges tengan hijos, estos serán considerados como hijos legítimos, lo que significa que tendrán los mismos derechos que los hijos de un matrimonio.
Los padres tendrán que establecer los derechos y obligaciones de cada uno en lo referente a la educación y el cuidado de los hijos. Esto deberá ser especificado en la Escritura Pública de la unión marital de hecho.
## ¿Qué Pasa con los Bienes?
La Escritura Pública de la unión marital de hecho también deberá especificar la forma en que los bienes serán distribuidos entre los cónyuges.
Si los cónyuges tienen bienes conjuntos, estos se repartirán de forma equitativa entre ambos. Si los bienes son individuales, cada cónyuge conservará los suyos propios.
## ¿Qué Pasa con los Gastos?
En la Escritura Pública de la unión marital de hecho, los cónyuges también deberán especificar quién será responsable de los gastos que se generen durante el transcurso de la relación.
Por lo general, los gastos se reparten de forma equitativa entre los cónyuges. Sin embargo, esto puede variar según las circunstancias.
## ¿Cómo Se Solucionan los Conflictos?
En caso de que surjan conflictos entre los cónyuges, estos deberán acudir a la Notaría para que un tercero neutral los ayude a solucionarlos.
El Notario será el encargado de escuchar a ambas partes y ayudarlos a llegar a un acuerdo justo y equitativo. Si los cónyuges no pueden ponerse de acuerdo, el Notario tendrá la facultad de tomar una decisión y eso será lo que se hará.
## ¿Cómo Se Puede Proteger una Unión Marital de Hecho?
Una de las formas de proteger una unión marital de hecho es a través de un contrato privado. En este contrato, los cónyuges podrán establecer los derechos y obligaciones de cada uno, así como la forma en que se repartirán los bienes y los gastos.
Es importante destacar que un contrato privado no tendrá validez legal, sino hasta que sea aprobado por un Notario. Una vez que el contrato sea aprobado, los cónyuges deberán firmar una Escritura Pública para que quede asentado.
## ¿Qué Beneficios Se Obtienen al Constituir una Unión Marital de Hecho?
A pesar de que una unión marital de hecho no es reconocida oficialmente, los cónyuges que la constituyan podrán obtener diversos beneficios, como los siguientes:
* Los cónyuges tendrán derecho a una pensión de alimentos y de viudedad.
* Los hijos de los cónyuges tendrán los mismos derechos que los hijos de un matrimonio.
* Los cónyuges tendrán derecho a la herencia.
* Los cónyuges tendrán derecho a una pensión de invalidez.
## Conclusión
Una unión marital de hecho es una relación estable entre dos personas que no han contraído matrimonio legalmente. Esta relación puede generar derechos y obligaciones entre los cónyuges, por lo que es importante que estos establezcan los términos de la unión marital de hecho mediante una Escritura Pública.
Para constituir una unión marital de hecho, los cónyuges deberán acudir a la Notaría y presentar los documentos necesarios. Una vez que los cónyuges hayan firmado la Escritura Pública, esta será enviada al Registro Civil para que quede asentada.
Al constituir una unión marital de hecho, los cónyuges obtendrán diversos beneficios, como el derecho a una pensión de alimentos, de viudedad y de invalidez, así como el derecho a la herencia.
Es importante destacar que, para proteger la unión marital de hecho, los cónyuges deberán acudir a un Notario para que establezca los términos de la relación y los ponga por escrito. Esto ayudará a garantizar los derechos y obligaciones de cada uno.